En la actualidad es increíble el auge que están teniendo los negocios online, gracias al crecimiento y expansión del internet por todo el mundo y al incremento de nuevas herramientas tecnológicas son muchas las pymes, negocios independientes y emprendimientos presenciales que también están llevando su negocio al internet.
Si miramos a nuestro alrededor vemos una serie de productos y servicios que hace 10 ó 20 años no existían y que ahora tenemos, lo cual debemos al auge que ha tenido la innovación tecnológica, actualmente se puede hacer casi todo a través del internet: compras, cursos y talleres de capacitación, investigaciones de estudios o trabajo, información sobre noticias mundiales y otros.
Sin embargo esto implica más tareas, responsabilidades y el enfrentar algunos problemas para estos emprendedores, entre los que están:
- Verse con más correos electrónicos en su buzón de entrada de los que pueden contestar en un día.
- Tener que promocionar y dar a conocer sus productos o servicios en las Redes Sociales pero no saben cómo o no tienen tiempo suficiente para hacerlo.
- No prestar una atención al cliente eficiente por no disponer del tiempo para hacerlo.
- No poder mantener su blog al día.
En fin estar sobresaturado con las tareas administrativas de su empresa, negocio o emprendimiento y no poder completarlas.
Es en este punto, cuando estos emprendedores entienden que necesitan ayuda profesional, pero no tienen el conocimiento de las opciones que tienen si no disponen de las bases suficientes para contratar a un empleado a tiempo completo.
Es aquí donde entra la figura del Asistente Virtual: una opción eficiente para el emprendedor, negocio online/off line, pyme y contratista individual que supone una alianza basada en la eficiencia de ganar-ganar.
Ya en artículos anteriores he definido lo que es un asistente virtual, sin embargo para los que aún no tengan conocimiento de lo que son estos profesionales, acá la definición:
“Los Asistentes virtuales son profesionales emprendedores que ofrecen variados servicios especializados de asistencia, asesoría y soporte a varios clientes como Pymes y contratistas independientes, desde una ubicación remota (un sitio distinto a dónde se encuentran sus clientes)”
El asistente virtual factura sus servicios por horas, proyectos o por planes o paquetes mensuales, siendo un profesional emprendedor o emprendedora que entiende muy bien al emprendedor actual.
¿Qué tipo de servicios presta un asistente virtual? ¿Cómo puede ayudarte con tu negocio o emprendimiento?
El Asistente Virtual presta servicios profesionales de soporte especializado en distintas áreas:
Área administrativa y secretarial: Redacción de documentos, elaboración de tablas y presentaciones, gestión de correo electrónico, atención al cliente vía skype, teléfono o email, control de agenda, contabilidad y finanzas, y demás actividades administrativas y secretariales.
Área Tecnológica: diseño y mantenimiento de sitios web, optimización de SEO de sitios web en los buscadores, gestión y manejo de redes sociales, manejo de herramientas y aplicaciones online, ayuda en la creación de infoproductos o programas on line para vender servicios, mercadeo online, entre otras actividades de índole tecnológico.
Área Creativa y de diseño: generación de contenido para blog, búsqueda de imágenes para sitios en internet, traducción de escritos, organización de eventos online y offline, diseño grafico, entre otros.
El Asistente Virtual es un profesional que además de hacer estas tareas por tu negocio, emprendimiento o pymes, se enfoca en Identificar oportunidades de mejoras para sus clientes, lo que lo hace capaz de crear un valor agregado. Logrando de esta forma construir y mantener una relación de confianza y a largo plazo con sus clientes.
Si eres emprendedor en cualquier área, microempresario o tienes un negocio online en auge y quieres delegar tareas es conveniente que estudies la opción de un Asistente Virtual, de seguro tu negocio, pyme o emprendimiento te lo agradecerá.