En la actualidad los cambios tecnológicos avanzan a un ritmo bastante rápido, a mi parecer. Desde el 2020 se ha acelerado todo lo relacionado con lo digital y un ejemplo de ello es la Inteligencia Artificial (IA).
Yo sé que muchos ya saben que la Inteligencia Artificial (IA) y este artículo más que hablarte de la IA y su uso, es un artículo de opinión personal sobre el tema, pero antes de dar mi opinión como profesional virtual (Asistente virtual), hagamos un repaso de su definición:
La IA es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilan información.
Los expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:
- Sistemas que piensan como humanos
Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo son las redes neuronales artificiales. - Sistemas que actúan como humanos
Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas. Es el caso de los robots. - Sistemas que piensan racionalmente
Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas expertos se engloban en este grupo. - Sistemas que actúan racionalmente
Es decir, con lógica (idealmente) son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano, como los agentes inteligentes.
Interesante ¿Verdad?
Por lo que vemos, la IA ha demostrado tener proceso de automatización en muchos aspectos, dejando atrás labores manuales realizadas por los humanos.
Hace poco tuve un lanzamiento de mi video taller “Formándote como asistente virtual” de los cuales recibí una receptividad increíble, la verdad no me lo esperaba. Te cuento lo del taller porque de las dudas que más se generó en los participantes fue: ¿Si era sostenible trabajar en tu propio modelo de negocio de Asistencia Virtual, ya que la IA ha venido a desplazar muchas de las actividades que como asistentes virtuales brindamos nuestros clientes?
La verdad y en mi opinión muy personal, considero que la IA es una herramienta fantástica que llego para facilitar tareas que antes nos llevaban más tiempo e incluso creatividad, sobre todo cuando toca generar ideas para contenido en redes y medios sociales, ya sea propio o para tus clientes. Sin embargo, bajo la misma opinión, creo que cada persona o cada marca tiene sus valores, su esencia, que le dan ese toque de autenticidad acerca de lo que quieren comunicar y mostrar. Es esa manera que tenemos de conectar con las personas y que no hay máquina o robot que pueda cambiar eso.
Sé que muchas personas creen que la IA desplazara a muchos de nosotros como trabajadores virtuales e incluso algunos puestos de trabajo bajo dependencia de empresas, dejando atrás las capacidades que cualquier persona pueda realizar allí, transformando la manera de vivir de muchos o hasta sus ganas de emprender.
¡Yo no lo creo así! Porque recuerdo y tengo muy en cuenta que la IA es creada por humanos y aunque haya mejoras y avances acerca de esto, lo cual aplaudo, también pueden existir fallas en ella. Y ese toque personal, humano, que conecta, que toca emociones, que identifica y logra hacer vibrar, simplemente no se puede crear a través de la IA.
Adentrarme en este tema me costó un poco, no lo puedo negar porque hay opiniones dividas sobre lo que la IA ha venido a hacer en nuestro mundo profesional, pero precisamente como profesional digital estoy abierta a los avances y a las ideas que la tecnología ofrece, sin perder mi autenticidad y profesionalismo.
Me encantarás saber tu opinión del tema. Déjame tus comentarios, que los leo.
Un saludo grande,
Noreida