Realizar una búsqueda en internet puede ser una tarea sencilla, y en algunos casos lo es, sin embargo no siempre es así, pues lograr una búsqueda óptima sobre un tema concreto puede no ser una tarea fácil.
Es muy cierto que no debemos ser unos grandes expertos para buscar en internet, pero si se debe tener en cuenta una serie de elementos para que la búsqueda genere los resultados esperados y llene las expectativas del tema que se desea investigar.
Desde mi perspectiva y experiencia haciendo diversas búsquedas e Investigaciones en internet, quisiera compartirles unos tips que particularmente me han sido de gran utilidad, y que les detallo a continuación:
Etapa 1: Organiza la búsqueda.
1. Piensa y Prepárate antes de buscar
Al realizar una búsqueda en internet, no coloques lo primero que se te ocurra en Google o algún otro buscador. Previamente dedica un tiempo para preparar o establecer tu búsqueda.
Se recomienda elaborar una lista de términos o palabras de búsqueda claves y probar con una serie de combinaciones de estas palabras, revisa los resultados de cada una y luego selecciona las mejores. También es importante tomar nota de los sitios WEB que ya has revisado. Esto ayudará a evitar pasar nuevamente por sitios no apropiados y también ayudará a citar las fuentes utilizadas.
2. Aprovecha al máximo el poder de los motores de búsqueda.
Si al hacer la búsqueda solo ingresas una sola palabra o una pregunta en la barra de búsqueda, no estás aprovechado al máximo el poder del motor de búsqueda para encontrar información. Haz uso de combinaciones de varias palabras claves, así como de las comillas para indicar que estás buscando una frase exacta, lo mismo con el uso de las letras mayúsculas y minúsculas.
Cabe destacar que muchos motores de búsqueda tienen las ventajas de opciones avanzadas o de algún uso especial que ayudan a limitar tus resultados, revísalos, es válido también hacer uso de estas opciones.
Etapa 2: Donde buscar?
3. Ten en cuenta que no siempre los motores de búsqueda son los mejores lugares para iniciar una búsqueda en internet.
Con el auge de las redes sociales, estas son al momento de hacer la búsqueda de un tema en específico una excelente opción ya que en ellas te encuentras con diversos grupos, asociaciones, y especialistas que pudieran recomendarte una lista de sitios Web para revisar primero, de seguro te indicaran más de un sitio Web que cubren tu tema en profundidad, y puedes ahorrar mucho tiempo buscando solo en los sitios recomendados.
4. Prueba con más de un motor de búsqueda.
Es recomendable usar varios motores de búsqueda. Aunque los motores de búsqueda conocidos suelen ofrecen resultados parecidos a los que no lo son tanto, su forma de operar puede ser distinta como para utilizar varios de ellos
Hay motores de búsqueda especializados que suelen revisar específicamente ciertos sitios Web, o usan métodos distintos para investigar, por lo que casi siempre generarán resultados mejores y más específicos en temas particulares
Un ejemplo de ello es Cite ser, que es un motor de búsqueda para quienes deseen investigar sobre temas académicos y científicos, relacionados con las áreas de informática e ingeniería.
ETAPA 3: Como Buscar?
5. Verifica lo que lees.
No creas de buenas a primeras todo lo que lees, cualquier persona puede publicar algo en internet, de manera fácil y barata. Ten en cuenta que muchos resultados de búsqueda serán poco creíbles o irrelevantes.
Por ello es recomendable siempre verificar la información revisando en varios sitios. Si observas que varios sitios Web no relacionados están de acuerdo sobre un tema, tu búsqueda puede haber culminado. Este no sería el caso si lees algo solamente una vez, por lo que es mejor seguir indagando.
6. Haz una búsqueda en profundidad.
Nunca te vayas a las primeras, pues los primeros no son siempre los mejores resultados. Algunos sitios Web se las ingenian a la hora de hacer que su contenido aparezca al principio de las listas en los motores de búsqueda, lo cual no siempre tiene que ver con la calidad de su contenido. Por lo que los resultados que aparecen al principio de una lista, pueden no ser útiles, mientras que los sitios verdaderamente buenos pueden estar varias páginas después, así que busca más allá.
ETAPA 4: Evalúa los resultados.
7. Revisa el Sitio WEB a fin de conocer quién es el creador y con qué fin lo creo.
Al momento de visitar un sitio Web revisa la página principal y la sección Sobre Nosotros para que puedas saber de lo que trata el sitio realmente. Si el sitio no indica el nombre del editor, administrador equipo detrás de él, que suele suceder en muchos casos, abandona el sitio y visita otro. ¿Por qué confiar en un sitio Web que no muestra esa información? .
8.- Chequea la fecha de la información encontrada.
Es recomendable revisar cuándo fue escrito un artículo, y seguir buscando hasta hallar un sitio web sobre el tema que tenga una fecha reciente, para que puedas ver si algo ha cambiado. Siempre realiza una búsqueda con el año actual y también usa las opciones de búsqueda avanzada para encontrar resultados más actualizados.
Bueno espero que estos consejos les sean de gran ayuda y no me queda más que decirles “Pónganlos en práctica”.