¡Feliz y próspero año 2018!
Comenzamos un nuevo año lleno de 365 oportunidades. Muchos todavía somos los que estamos de vacaciones, de seguro muy merecidas, pero como el tiempo es oro, es importante comenzar a preparar la lista con los propósitos para este nuevo año que recién comienza.
Si eres emprendedor o deseas iniciar tu propio proyecto, emprendimiento o negocio, siempre hay la ilusión y las ganas de comenzar a proyectar y visualizar todo lo que puedes hacer para que tu emprendimiento o negocio crezca o se expanda o bien para dar forma a ese negocio que ya tenías pensado al cual decidiste dar forma y comienzo en este año nuevo.
Como emprendedora con un negocio de Asistencia Virtual desde el año 2014 también tengo toda esa motivación y ganas que suele acompañarnos cada comienzo de año, en mi caso hacer crecer aún más mi emprendimiento. Es por ello que quiero compartir algunos tips para comenzar con las pilas cargadas este año nuevo.
1. Escribe en detalle tus propósitos para este año nuevo.
Es esencial comenzar con total claridad sobre lo que quieres, y la mejor forma para de lograrlo es escribirlo. Toma un cuaderno, libreta o agenda y separa un espacio donde escribas detalladamente una lista de cuáles son los propósitos o metas que deseas trazar para este nuevo año a nivel profesional y también aplica a nivel personal. Se especificó, detalla lo mejor posible esas metas que tienes, siempre teniendo en cuenta que estas deben ser reales, viables, enfocadas y coherentes con lo que deseas. También especifica tiempos en las que puedes llevarlas a cabo para que sean medibles.
2. Establece e Implementa tu plan de acción y pon manos a la obra.
Ya tienes tus propósitos y metas bien definidas y plasmadas en papel. Ahora toca un paso muy importante: llevarlas a la acción. Elabora e implementa ese plan de acción.
- Ten siempre a la mano tu lista de propósitos para recordar por donde comenzar.
- Programa en tu agenda las tareas a llevar acabo ya sea para poner en marcha tu proyecto o para hacer lo necesario para expandir y hacer crecer tu negocio.
- Indaga, revisa en internet, comienza a hacer más contactos, en fin, realiza las acciones que consideres necesarias para poner en marcha ese proyecto o emprendimiento que ya tienes diseñado.
- Guíate por los plazos establecidos para cumplir esas metas. Si no los cumples al pie de la letra, está bien, no pasa nada. Pero ten en cuenta siempre estos lapsos de tiempo que te servirán de guía para llevar a cabo tu plan de acción.
3. Se persistente, constante y paciente.
Resulta que muchas veces queremos que todo se nos de forma rápida y la mayoría de las veces no suele suceder de esta forma. Todo nuevo proyecto requiere de nuestra persistencia, constancia, esfuerzo y sobre todo Paciencia. Así que no te rindas a la primera. A todos alguna vez no se nos ha dado algo que queremos en primera instancia. Sino que debemos insistir y esforzarnos un poco más, hacer algo diferente ser perseverante y paciente. Todo esfuerzo tiene su recompensa.
4. Cuando lo requieras no dejes de pedir ayuda.
Y esto lo digo por experiencia. A veces nos sentimos muy motivados y pensamos que todo lo podemos hacer solos. Y es allí cuando nos cerramos a la ayuda de personas valiosas a nuestro alrededor que nos pueden dar una visión diferente de algo que tal vez no estamos haciendo bien, pero que no vemos. Así que cuando emprendas un proyecto rodéate siempre de esas personas que te motiven, que te impulsen y que te guíen. El apoyo y la ayuda sincera de otros nunca está de más.
Espero que estos tips puedan ayudarte a iniciar ese proyecto que tienes en mente o a impulsar ese proyecto que ya está activo, pero que deseas hacer crecer.
Tus comentarios, sugerencia y opiniones son siempre bienvenidas y si te gusto e post compártelo en redes sociales.