En la Actualidad pudiéramos decir que la frase “Emprendimiento” está de moda, aunque desde siempre han existido los emprendedores, es en estos momentos que el Emprendimiento ha tomado más auge, han surgido cantidad de asociaciones, grupos y comunidades pro-emprendimiento, así como diversas empresas pequeñas y medianas con múltiples propuestas de emprendimiento, y diferentes formas de emprender un negocio propio, lo cual pudiera ser producto de nuevas innovaciones tecnológicas, de las cuales no vamos a ahondar en este tema, ya que el enfoque es otro.
Ahora bien, ¿Es fácil el camino al emprendimiento?
Desde mi experiencia personal pudiera decirles que no es fácil, pero tampoco es difícil, el grado de dificultad depende principalmente de uno mismo.
Me imagino se están preguntando pero ¿Cómo es eso?
Bueno, decidir tomar las riendas de tu vida profesional y encausarlas en pro de un negocio propio requiere de mucho esfuerzo, compromiso, dedicación, paciencia, constancia y perseverancia primordialmente, puedes tener el capital y las ideas pero si no tienes las condiciones enumeradas anteriormente, quizás puedas llevarte una decepción.
Emprender tu propio negocio implica mucho de ti, debes decidirte a dejar tu zona de confort y creer en tu idea y en ti mismo, de eso depende que tan fácil o tan difícil pueda ser.
En mi caso, como profesional en Aduanas y en Administración de Empresas, por mucho tiempo sentí la inquietud de emprender mi propio negocio e independizarme laboralmente, sentía que podía crecer aún más como profesional, pero la verdad sentía ese miedo a fracasar, a salir de mi zona de confort, de dejar de percibir mí quince y último y de los beneficios que según yo obtenía trabajando para una empresa.
Sin embargo interiormente no me sentía satisfecha, ni plena como profesional, ya el trabajo me parecía monótono y constantemente me preguntaba de ¿cómo sería trabajar por mi cuenta y explotar todas mis habilidades? , en eso estuve por mucho tiempo, hasta que un día me tope con un tema: Asistencia Virtual, indague, me capacite sobre la materia y perdí esos miedos, pues pude ver todo el potencial que tengo como profesional y como lo podía enfocar, y aquí estoy convertida en una Asistente Virtual.
¿Qué cómo me ha ido en mi camino al emprendimiento?
Aún mi emprendimiento se encuentra en etapa inicial y no les miento no ha sido fácil, pues ha requerido mucho de mi parte, y lo seguirá requiriendo, pero ya empiezo a ver los frutos, lo cual me tiene muy contenta y sé que seguiré viéndolos, porque me ¡encanta lo que hago!
Particularmente yo puedo decir que en mi camino han sido mucho más los Pro que los contra y que es enorme la satisfacción que se siente el ver materializado tu sueño, meta o proyecto, ya en ese punto sabes y estas consciente que este es un camino que tiene mucho por recorrer, y lo que queda es seguir, y ¡ojo! No por obligación sino por un gusto enorme de hacer lo que te gusta, lo que te apasiona y sentir ese crecimiento no solo como profesional sino también como persona, que es lo que yo particularmente he sentido con mi emprendimiento.
Ya para finalizar quiero darles mi humilde consejo: y es que si realmente desean con ganas emprender algo suyo ¡háganlo! den ese primer paso, ¡no se queden con las ganas! Tal vez puedan sorprenderse de su potencial y lo que puedan lograr. ¿No lo creen?
2 comentarios en “Caminando al Emprendimiento: mi experiencia personal”
¡Felicidades por tu artículo! Y por tomar la decisión de emprender, aunque no es fácil es un camino muy satisfactorio.
Espero que sigas avanzando y que todo te salga bien en el camino.
Un placer leerte.
Hola Raquel, muchísimas gracias por pasarte por mi blog y escribir. Es un gusto para mi que una profesional como tu comete mi post.
Gracias!